FMV a Maduro: «Los hospitales venezolanos están casi cerrados»

FMV a Maduro: "Los hospitales venezolanos están casi cerrados"

La solución de la crisis de los hospitales es urgente. Y en este sentido, integrantes del gremio médico venezolano reiteraron; su petición al presidente Nicolás Maduro de convocar a una reunión de trabajo, o mesa social, urgente para resolver la situación del sector salud.

El presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV), Douglas León Natera, reclamó del Ministerio Público (MP) y Defensoría del Pueblo (DP); respuesta a la solicitud de concertar el encuentro con el gobierno.

El martes pasado, los médicos acudieron al MP y DP con la petición de que ambos organismos intervengan en la convocatoria de una mesa social; para concertar y unir esfuerzos ante la crisis hospitalaria.

En el documento, explican los infructuosos esfuerzos de una reunión con la Ministra para la Salud; y presidenta del Seguro Social, Magaly Gutiérrez, por los problemas de infraestructura en la red hospitalaria, falta de insumos, medicamentos, equipos, agua y mantenimiento.

“Los incumplimientos de los derechos y beneficios plasmados en las convenciones colectivas y la situación arbitraria; injusta e ilegal por la detención de médicos en el cumplimiento de sus funciones y ejercicio de su profesión”; agrega el escrito.

HOSPITALES ESTÁN CASI CERRADOS 

“La situación resulta catastrófica y dramática, al encontrarse los centros hospitalarios con pabellones inoperativos en 80%; laboratorios con fallas de funcionamiento y falta de reactivos en 97%; y camas inoperativas 90%” dice el documento entregado al MP y DP.

“El 83% de los hospitales carecen del servicio de agua y el 90% están sin plantas eléctricas o están dañadas; pero la respuesta del gobierno es una persecución y acoso a los médicos”, dijo León Natera.

“Los familiares suministran a los médicos los insumos para salvar la vida de sus enfermos, pero los galenos son detenidos; acusados injustamente de hurtar materiales inexistentes, porque en los hospitales carecen de las herramientas para ejercer científicamente la medicina”.

LEA TAMBIÉN: MÁS DE 200 MUERTES EN HOSPITALES DE VENEZUELA EN 2022 POR FALLAS ELÉCTRICAS 

El galeno indicó que por esa situación cerca de 40 médicos han sido detenidos “injustamente”; en los estados Zulia, Lara, Anzoátegui, Yaracuy, Barinas, Apure, Trujillo y Bolívar entre otras regiones.

“Exigimos al gobierno respeto para los médicos”, reclamó nuevamente León Natera quien denunció que los organismos de seguridad han arremetido en forma “terrorífica” contra los galenos; “quienes trabajan en los hospitales sin equipos de bioseguridad contra el implacable covid”.

León Natera reiteró que desde que se inició la pandemia en Venezuela; 645 médicos han fallecido y a 900 alcanza la cifra con el resto de los profesionales de la salud.

Reiteró que los médicos no administran presupuesto “esa es una responsabilidad de los directores de los hospitales; a quienes el gobierno les deposita en su cuenta bancaria personal los recursos y son ellos a quienes se les debe investigar”, agregó.

FALTA DE INVERSIÓN EN EL SECTOR SALUD

El médico destacó que el estado venezolano poco invierte en salud; y el gobierno destina cerca del uno por ciento del Producto Interno Bruto que en su mayoría se gasta en personal. “Lo ideal sería entre el 6 y el 15% del PBI”, agregó.

“El gobierno no quiere asumir su responsabilidad en el desmantelamiento progresivo del sector público de salud; por la falta de inversión y la gran corrupción, que sustrajo miles de millones de dólares americanos”; dijo el presidente de la FMV.

“La situación hospitalaria presenta un cierre técnico en más del 95 %, por el abandono de sus instalaciones; falta de mantenimiento, carencia de equipos médicos, herramientas de trabajo, vigilancia, electricidad, agua, ascensores, insumos y medicinas entre otras necesidades”, declaró el galeno.

MANTENER MEDIDAS DEL COVID

El dirigente gremial hizo un llamado a la población venezolana y al gobierno a mantener las medidas de bioseguridad contra el covid; puesto que el virus aún no ha desaparecido.

En cuanto a la viruela del mono, León Natera recomendó que de presentarse algún síntoma de esta nueva enfermedad; las personas deben acudir de inmediato a los centros de atención más cercanos.

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAMINSTAGRAMTWITTER Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS DESTACADAS

Entradas relacionadas

Deja tu comentario